Cada vez más argentinos eligen cruzar la cordillera para hacer compras en Chile, aprovechando la diferencia cambiaria, la amplia variedad de marcas y los precios competitivos del país vecino. Santiago se consolida como un destino atractivo para quienes buscan combinar turismo y consumo en una escapada corta.
Según datos de Smiles Argentina, crece el número de viajeros que planifican este tipo de escapadas utilizando millas, sin esperar fines de semana largos. Los viajes express durante cualquier fin de semana se vuelven tendencia, permitiendo maximizar beneficios y optimizar el uso de programas de fidelización.
Esta modalidad se presenta como una alternativa práctica y económica para quienes buscan aprovechar al máximo sus millas y sumar experiencias sin gastar de más.
5 consejos clave para recorrer y hacer tours de compras:1. Canjear o comprar vuelos que incluyan equipaje:
Al momento de planificar un viaje, especialmente si se tiene en mente realizar compras en el destino, es fundamental prestar atención a las políticas de equipaje de las aerolíneas. Algunas compañías incluyen en la tarifa el despacho de una valija de hasta 23 kilos, además de permitir un equipaje de mano de aproximadamente 10 kilos, sumando así un total de 33 kilos disponibles para transportar las cosas que se compraron. Esta ventaja resulta clave para quienes quieran evitar los costos adicionales asociados al exceso de equipaje, que suelen ser elevados y pueden impactar en el presupuesto del viaje.
2. Hacer una lista antes de viajar y llevar solo lo necesario
En Chile se podrá encontrar una gran variedad de productos con precios sumamente convenientes, por lo que es fundamental organizarse antes del viaje. Viajar con equipaje liviano no solo facilita la movilidad, sino que también permite aprovechar al máximo el espacio para el viaje de vuelta. Es recomendable únicamente llevar solo lo esencial: ropa cómoda, calzado versátil y artículos personales.
Por otro lado, el entusiasmo que implica estar en otro país, con ofertas tan llamativas, puede desviar la atención de lo que realmente se buscaba. Lo mejor es armar una lista de aquellos productos que se desean, ya sea de tecnología, ropa, bazar o skincare por ejemplo, y así mantener el foco optimizando tanto el tiempo como los gastos.
3. Saber dónde comprar
Conocer la ubicación de los principales centros comerciales permite aprovechar mejor el tiempo y organizar recorridos eficientes. En Chile, las opciones son muchas y variadas. Para quienes buscan descuentos en marcas reconocidas al norte de Santiago, en Quilicura, se encuentran el Arauco Premium Outlet Buenaventura y, a pocos metros, el Easton Outlet Mall.
En el centro de la ciudad, La fábrica Patio Outlet ofrece una alternativa práctica con gran variedad de locales y precios accesibles.En el noreste, el Costanera Center es una opción muy completa, ideal para visitar por la mañana, antes de que se llene. Otra opción es el Open Kennedy que ofrece una selección de marcas populares y reconocidas.
Para quienes buscan artículos de lujo, el Centro Alto Las Condes es el lugar indicado, con una oferta de marcas exclusivas o también, el Parque Arauco, que tienen boutiques de alta gama como Louis Vuitton, Gucci y Prada.
4. Aprovechar las oportunidades
Una de las claves es actuar decisivamente. Muchas veces, los productos en oferta o con precios especialmente bajos tienen stock limitado y se agotan rápidamente. Por eso, si se encuentra dentro del presupuesto, lo mejor es no dudar demasiado. Volver más tarde, puede significar no encontrarlo. En destinos como Chile, donde las promociones son parte del atractivo turístico, identificar oportunidades y concretar la compra en el momento puede marcar la diferencia.
5. Conocer puntos turísticos
Además de ser un excelente destino comercial, Santiago de Chile ofrece propuestas turísticas imperdibles. El Cerro San Cristóbal, ubicado dentro del Parque Metropolitano, brinda una vista panorámica de toda la ciudad. Se puede acceder en funicular, bicicleta o caminando, y en la cima se encuentra la estatua de la Virgen María, uno de los íconos de la capital chilena.
Quienes disfrutan de las vistas elevadas pueden visitar el Sky Costanera, ubicado en la cima del edificio más alto de Sudamérica. Desde su mirador 360° es posible contemplar Santiago y la cordillera de los Andes en todo su esplendor.
Otra opción si se busca una experiencia más cultural, el Barrio Lastarria es el lugar indicado. Este rincón bohemio combina cafeterías de especialidad, galerías de arte, ferias de antigüedades y restaurantes con propuestas originales, ideales para una tarde relajada en la ciudad.
Para quienes están listos para activar el “Modo Viaje” y planean una escapada a Chile, Smiles Argentina presenta una oportunidad imperdible: hasta el 30 de abril, se encuentra disponible una promo exclusiva para volar directo desde Buenos Aires a Santiago, que incluye una valija de 23 kg y un carry on de 10 kg.
- Volá directo desde Buenos Aires a Santiago de Chile con KLM (Incluye valija):
Además, uno de sus productos más importantes, Viaje Fácil, permite a los clientes reservar vuelos con hasta 11 meses de anticipación, sin la necesidad de contar con todas las millas al momento de la reserva. Dando la posibilidad de reservar un asiento y juntar las millas necesarias hasta 60 días antes de volar, lo que genera mayor flexibilidad financiera en un contexto económico dinámico, sin tener que desembolsar todo el dinero de una sola vez y con la posibilidad de cancelar el vuelo, en el caso que se decida no viajar.