May
2025
12
May
2025
12
Lunes partly_cloudy_day 18.1 °C
España

Una travesía inolvidable por la "España Verde"

02/05/2025 12:15 Hs.

España

Una travesía inolvidable por la "España Verde"

02/05/2025 12:15 Hs.

Compartí esta nota

Explorar el norte de España por diversas rutas es una experiencia que combina libertad, paisajes espectaculares y una riqueza cultural inigualable. Desde Ourense hasta Vitoria-Gasteiz, el tramo invita a descubrir el interior de la España Verde atravesando Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. A lo largo del camino, los viajeros podrán disfrutar de reservas naturales, sitios Patrimonio Mundial y una gastronomía que deleita los sentidos. Una propuesta perfecta para quienes buscan conocer cada rincón con su propio ritmo.

Ourense a Lugo, siguiendo el río Miño (Galicia)

Distancia:125KmDesplazamiento: En coche / Duración: 1 hora 45 minutos

Te proponemos iniciar este recorrido por el noroeste de España, comenzando en Ourense, una de las provincias gallegas. Antes de seguir camino hacia Lugo, vale la pena detenerse en su capital. Ourense es una ciudad profundamente ligada al río Miño, atravesado por ocho puentes, entre los que se destaca el emblemático Puente Romano. Las aguas termales son otro de sus grandes atractivos. ¿Querés relajarte antes de seguir conduciendo? Podés hacerlo en el paseo Termal del Campo da Feira, que recorre unos cuatro kilómetros por la margen derecha del río. A lo largo del trayecto encontrarás piscinas públicas con aguas mineromedicinales en distintas temperaturas: A Chavasqueira (41 °C), la fuente de O Tinteiro (37 °C), ideal para afecciones cutáneas; Muíño da Veiga (entre 65 y 72 °C); y las termas de Outariz y Burga de Canedo (61 °C), recomendadas para aliviar reuma y artrosis. Si tomás la carretera N-120, a menos de 50 km podés hacer una parada en Monforte de Lemos, una de las localidades más destacadas del interior gallego. Luego, a poco más de 70 km, en la cuenca alta del Miño, vale la pena visitar el entorno natural de Parga-Ladra-Támoga, parte de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño. Desde allí, estarás a solo 10 minutos de tu próxima parada: la ciudad de Lugo.

De Lugo a Taramundi

Distancia:70Km Desplazamiento: En coche / Duración: 1 hora 15 minutos

Lo ideal es dedicar la mañana a explorar la ciudad de Lugo, también a orillas del río Miño y con una muralla, declarada Patrimonio Mundial, cuyo perímetro se ha conservado intacto en su totalidad. Dentro de la fortificación milenaria, por las calles del casco antiguo podrás disfrutar de múltiples opciones para degustar lo mejor de la  cocina gallega. A solo 25 kilómetros de Lugo, en Castro de Rei, hay uno de los castros (antiguos poblados iberorroma) mejor conservados de Galicia, el de Viladonga. Continúa la ruta en dirección a Taramundi, una mágica localidad que forma parte de la reserva de la Biosfera Río Eo, Osco y Terras de Burón, y en la que seguro vas a sentir la necesidad de parar el tiempo.

Taramundi a Oviedo

Distancia:158KmDesplazamiento: En coche / Duración: 1 hora 45 minutos

Taramundi es un auténtico símbolo del turismo rural español. Además de sus tejados de pizarra y el sonido del agua siempre de fondo, el pueblo es reconocido por su tradición artesanal, en concreto, por el arte de la cuchillería. Existen tiendas-taller en las que puedes incluso encargar piezas personalizadas. Si te gusta el senderismo, una de las opciones más atractivas es realizar la Ruta del Agua, un recorrido circular de unos 14 kilómetros en el que encontrarás museos, cascadas y frondosos bosques de castaños, robles y abedules. 

Oviedo a Cangas de Onís

Distancia:73KmDesplazamiento: En coche / Duración: 1 hora

Amanecer en la capital de Asturias te dará la oportunidad de disfrutar de una jornada más urbana y artística. Es considerada capital del  arte prerrománico asturiano por monumentos como Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y San Julián de los Prados. Es ideal conocer el Museo Arqueológico para entender la importancia de este patrimonio. Además, sus amplias zonas peatonales y numerosas plazas la convierten en una ciudad ideal para pasear y degustar sabores populares como las ‘fabes’ (judías blancas), los quesos de cabrales o su tradicional sidra. 

Arriondas y Covadonga

Distancia:125KmDesplazamiento: En coche / Duración: 1 hora 30 minutos

Después de conocer Cangas de Onís y su emblemático puente romano, a solo 20 kilómetros se encuentra Covadonga, con un histórico santuario que es lugar de peregrinación y una maravilla natural en forma de lagos. Existen varias rutas para recorrer el conjunto de estos espectaculares acuíferos de origen glaciar, entre las más populares está un recorrido circular de unos cinco kilómetros y escasa dificultad que inicia en el parking de la Buferrera.  Cada año, en el mes de agosto, se celebra allí una multitudinaria prueba de piragüismo conocida como Descenso Internacional del Sella en la que el folclore y la fiesta complementan la competición deportiva. Si  tienes tiempo es idea subir hasta el mirador del Fitu para obtener una panorámica inolvidable del mar Cantábrico y la montaña. 

Cabuérniga, Barcena Mayor y Liéganes (Cantabria)

Distancia:176KmDesplazamiento: En coche / Duración: 2 horas

El valle de Cabuérniga es un buen punto de partida para explorar pequeños y tranquilos pueblos de verde intenso y casas centenarias típicas de la zona. Se ubica en pleno Parque Natural de saja Besaya, en la zona central de Cantabria. Otro lugar de interés cercano y pintoresco es Bárcena Mayor. Recuerda que también te encuentras en una zona idónea para probar platos contundentes de la región como el  cocido montañes, las truchas del río Saja y sobre todo la carne de caza en lugares como Ruente o Ucieda. El próximo destino es Liérganes, un municipio muy representativo de los misteriosos  Valles Pasiegos donde se puede descubrir la leyenda del ‘hombre pez’ y su escultura al borde del río Miera.

Gernika Lumo y Vitoria Gasteiz

Distancia:85KmDesplazamiento: En coche / Duración: 1 hora

Cercana a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai se encuentra la localidad vasca de Gernika-Lumo. Tras inspirar la obra más universal del pintor Pablo Picasso, por el bombardeo sufrido en 1937 durante la Guerra Civil, la ciudad se ha convertido hoy en un símbolo de la paz de visita obligada por su carga histórica. Además del Museo de la Paz, con grandes esculturas de Eduardo Chillida y Henry Moore, puedes visitar el edificio neoclásico de la Casa de Juntas. Por último, la capital del País Vasco es el final de esta ruta. Uno de los mayores atributos de Vitoria Gasteiz es su ejemplar urbanismo, con un trazado de amplias avenidas y jardines que invitan a recorrerla de principio a fin: desde la plaza de la Virgen Blanca y su casco histórico medieval hasta el monumental Ensanche con su plaza de los Fueros como punto de referencia. Vas a tener a tu alcance muchos locales para disfrutar de lo mejor de la cocina vasca, reforzada con las hortalizas y verduras de calidad propias de la provincia de Álava.

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Todos los domingos 20:30 hs